Salta al contenido

Investigación y Desarrollo


Química Marina

1. Monitoreo de la contaminación por microplásticos en el Río de la Plata y su frente marítimo.

Investigador responsable: Mg. Pablo Zorzoli.

Resumen: El monitoreo de microplásticos en el estuario del Río de la Plata y su frente marítimo revela una creciente problemática ambiental. Estudios recientes indican una alta presencia de microplásticos (<5 mm) en agua, sedimentos y biota, con predominancia de fibras y fragmentos, especialmente en áreas cercanas a efluentes cloacales y pluviales, como los sistemas Riachuelo y Berazategui. La abundancia de microplásticos es mayor aguas arriba del frente de salinidad, que actúa como barrera de acumulación. Investigaciones destacan que los plásticos, principalmente bolsas y otros residuos, constituyen hasta el 55% de los desechos en el fondo del estuario y el 44% en la costa. Estos contaminantes afectan organismos marinos, como peces y tortugas, causando bloqueo intestinal y toxicidad. Se adoptan protocolos de organismos internacionales que permiten cuantificar la distribución y composición química de los microplásticos para la comparación de resultados con otros países.

Contacto: pablo.zorzoli@defensa.gob.ar.

2. Cuantificación e identificación química de microplásticos en agua y sedimentos.

Investigador responsable: Mg. Pablo Zorzoli.

Resumen: Los microplásticos son fragmentos de plástico inferiores a 5 milímetros, algunos invisibles a simple vista, y se originan tanto de la degradación de plásticos mayores como de la adición intencional en productos. La sección realiza la cuantificación e identificación química microplásticos en muestras de agua y sedimento mediante la técnica FTIR-ATR con microscopio acoplado a ambos.

Contacto: pablo.zorzoli@defensa.gob.ar.

Contacto

Servicio de Hidrografía Naval


Redes sociales del área