Escudo del Servicio de Hidrografia Naval Servicio de Hidrografía Naval

Observaciones de Hielo

Parte Semanal



Del 23 al 30 de Octubre del 2025

SIGLANT 42/2025


Zona 1. Pasaje Drake

Aguas libres con témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva.

1.1 Atlantico Sur - Mar del Scotia

El campo de hielo se encuentra en 5650S/02403W continuando en 5630S/02518W 5626S/02633W 5655S/02739W 5722S/02839W 5749S/02939W 5811S/03055W 5821S/03204W 5818S/03334W 5825S/03512W 5836S/03635W 5847S/03806W 5906S/03909W 5941S/03955W 6009S/04044W 6008S/04215W 6005S/04338W 5959S/04501W 6007S/04620W 6034S/04703W 6103S/04725W 6111S/04901W 6104S/05023W 6115S/05151W 6129S/05316W hasta 6150S/05434W. Predominan sectores que van de 1-3/10 a 9-10/10 de hielo del primer año y viejo, y en menor proporcion hielo joven, además se observan áreas con una gran densidad de témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva.

Ver carta de hielo de Zona 1. Pasaje Drake

La anterior información se basa en imágenes de satélite de diferentes resoluciones y fechas. Sintetizan las condiciones generales de hielo marino y témpanos superiores a 10 MN para el periodo. Las condiciones descriptas pueden variar en oportunidad de las observaciones glaciológicas y en función de clima imperante.


Zona 2. Islas Orcadas del Sur y adyacencias

Orcadas: En cercanías de las Islas Orcadas del Sur se observan concentraciones de hielo marino de 1-3/10 hasta 9-10/10, correspondientes a hielo de primer año, y en menor proporcion joven. Así mismo, en toda la zona se presentan áreas de gran densidad de témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva.

Bahía Scotia: 6/10 Hielo viejo con témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva. Bahía Uruguay: 5/10 Hielo viejo con témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva. La información proveniente de las bases antárticas argentinas se realiza utilizando un radio de observación de 3 km.

Ver carta de hielo de Zona 2. Islas Orcadas del Sur y adyacencias

Los campos de hielo marino en esta zona están sujetos a variaciones de extensión, concentración y presión de campos de hielo en función de los vientos predominantes.


Zona 3. Mar de la Flota e islas Shetland del Sur

Sobre el sur de Mar de la Flota se observan concentraciones en el rango de 1-3/10 a 9-10/10 de hielo predominantemente del primer año y algo de hielo joven y viejo. Asi mismo, en las caletas y bahías de las islas Shetland, se observan hielos de origen terrestre. Toda la zona presenta témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva.

Caleta Potter: Aguas libres con témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva.

Ver carta de hielo de Zona 3. Mar de la Flota e islas Shetland del Sur (Parte A)
Ver carta de hielo de Zona 3. Mar de la Flota e islas Shetland del Sur (Parte B)


Zona 4. Canales hasta Isla Belgrano

Sobre las caletas y bahías de las Islas Brabante, Amberes, Renaud, asi como sobre el Estrecho de Gerlache, caletas y bahías de la península se observan concentraciones de hielo marino que van de 1-3/10 a 9-10/10 de hielo del primer año y joven , además de trozos de hielo de origen terrestre provenientes de glaciares aledaños.

Ver carta de hielo de Zona 4. Canales hasta Isla Belgrano


Zona 5. Bellingshausen y Bahía Margarita

En mar de Bellingshausen el campo de hielo se encuentra en 6523S/06547W continuando en 6549S/06728W 6614S/06857W 6651S/06940W 6730S/07010W 6803S/07116W 6816S/07310W 6843S/07504W 6904S/07652W 6912S/07843W 6855S/08051W 6830S/08258W 6806S/08431W 6731S/08555W 6653S/08637W 6603S/08715W 6536S/08853W 6521S/09039W hasta 6520S/09236W. Se observan concentraciones que van de 1-3/10 a 9-10/10 de hielo del primer año y en menor proporcion hielo joven y viejo. Además, toda la zona presenta témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva.

Base San Martín: Aguas libres con témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva. La información proveniente de las bases antárticas argentinas se realiza utilizando un radio de observación de 3 km.

Ver carta de hielo de Zona 5. Bellingshausen y Bahía Margarita


Zona 6. Estrecho Antarctic y Golfo Erebus y Terror

Sobre el estrecho Antarctic predominan concentraciones de 4-6/10 a 9-10/10 de hielo predominante del primer año, con sectores de hielo joven. Sobre el Golfo de Erebus y Terror se puede observar concentraciones de 7-8/10 y 9-10/10 de hielo del primer año, y en pequeños sectores hielo joven y escombro de hielo viejo. Toda el área presenta gran densidad de témpanos, y tempanitos.

Bahía Esperanza: 4/10 Hielo nuevo y viejo con témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva. Estrecho Antarctic: Aguas libres con témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva. La información proveniente de las bases antárticas argentinas se realiza utilizando un radio de observación de 3 km.

Ver carta de hielo de Zona 6. Estrecho Antarctic y Golfo Erebus y Terror

Los campos de hielo marino en esta zona están sujetos a variaciones de extensión, concentración y presión de campos de hielo en función de los vientos que predominen.


Zona 7. Weddell general

El borde de hielo se encuentra en 5455S/00000W continuando en 5455S/00039W 5456S/00152W 5502S/00305W 5513S/00432W 5527S/00545W 5527S/00657W 5518S/00807W 5509S/00913W 5535S/01004W 5552S/01116W 5546S/01234W 5552S/01344W 5610S/01455W 5635S/01610W 5654S/01730W 5648S/01850W 5658S/02013W 5643S/02107W 5640S/02215W 5708S/02307W 5650S/02403W 5630S/02518W 5626S/02633W 5655S/02739W 5722S/02839W 5749S/02939W 5811S/03055W 5821S/03204W 5818S/03334W 5825S/03512W 5836S/03635W 5847S/03806W 5906S/03909W 5941S/03955W 6009S/04044W 6008S/04215W 6005S/04338W 5959S/04501W 6007S/04620W 6034S/04703W 6103S/04725W 6111S/04901W hasta 6104S/05023W. Predomina un campo compacto de hielo marino con concentraciones que van de 1-3/10 hasta 9-10/10 de hielo del primer año en forma de tortas y bandejas pequeñas; hielo viejo en forma de bandejones grandes, además de hielo joven en menor proporción. Así mismo, toda la zona presenta gran densidad de témpanos y tempanitos.

Ver carta de hielo de Zona 7. Weddell general


Zona 8. Weddell NW

(Desde Isla Cerro Nevado hasta Península de Jason)

Se puede observar una concentración predominante de 7-8/10 y 9-10/10 de hielo del primer año y viejo, con perqueños sectores de hielo joven. Así mismo, se visualizan en toda la zona témpanos y tempanitos.

Ver carta de hielo de Zona 8. Weddell NW


Zona 9. Weddell Sur.

(Base Halley hasta Isla Berkner).

Toda la zona presenta una concentración predominante de 9-10/10, toda la zona predominando del primer año con algo de hielo joven. Además, se observa gran densidad de témpanos y tempanitos.

Base Belgrano II: 10/10 Hielo fijo del primer año con témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva. La información proveniente de las bases antárticas argentinas se realiza utilizando un radio de observación de 3 km.

Ver carta de hielo de Zona 9. Weddell Sur.

Posición del Borde de Hielo

Borde de Hielo marino actualizado al 23 de Octubre del 2025 entre 00W-131W

5455S/00000W 5455S/00039W 5456S/00152W 5502S/00305W 5513S/00432W 5527S/00545W 5527S/00657W 5518S/00807W 5509S/00913W 5535S/01004W 5552S/01116W 5546S/01234W 5552S/01344W 5610S/01455W 5635S/01610W 5654S/01730W 5648S/01850W 5658S/02013W 5643S/02107W 5640S/02215W 5708S/02307W 5650S/02403W 5630S/02518W 5626S/02633W 5655S/02739W 5722S/02839W 5749S/02939W 5811S/03055W 5821S/03204W 5818S/03334W 5825S/03512W 5836S/03635W 5847S/03806W 5906S/03909W 5941S/03955W 6009S/04044W 6008S/04215W 6005S/04338W 5959S/04501W 6007S/04620W 6034S/04703W 6103S/04725W 6111S/04901W 6104S/05023W 6115S/05151W 6129S/05316W 6150S/05434W 6207S/05605W 6221S/05719W 6235S/05856W 6300S/06024W 6336S/06201W 6413S/06335W 6446S/06450W 6523S/06547W 6549S/06728W 6614S/06857W 6651S/06940W 6730S/07010W 6803S/07116W 6816S/07310W 6843S/07504W 6904S/07652W 6912S/07843W 6855S/08051W 6830S/08258W 6806S/08431W 6731S/08555W 6653S/08637W 6603S/08715W 6536S/08853W 6521S/09039W 6520S/09236W 6525S/09413W 6511S/09556W 6444S/09708W 6422S/09822W 6414S/10004W 6424S/10128W 6447S/10241W 6452S/10420W 6456S/10614W 6448S/10755W 6431S/10923W 6428S/11117W 6431S/11301W 6413S/11435W 6348S/11549W 6323S/11655W 6305S/11826W 6315S/12015W 6329S/12152W 6321S/12325W 6306S/12452W 6258S/12629W 6238S/12753W 6231S/12935W 6230S/13100W