![]() |
Servicio de Hidrografía NavalIce ObservationsWeekly Report |
---|
Del 30 de Abril al 07 de Mayo del 2025
SIGLANT 18/2025
Zona 1. Pasaje Drake
Aguas libres con témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva.
1.1 Atlantico Sur - Mar del Scotia
El campo de hielo se encuentra en 6254S/02026W continuando en 6220S/02221W 6200S/02513W 6219S/02717W 6309S/02836W 6322S/03058W 6334S/03319W 6400S/03538W 6333S/03630W 6258S/03703W 6223S/03735W 6202S/03854W 6202S/04007W 6200S/04134W 6228S/04216W 6229S/04356W 6237S/04503W 6220S/04620W 6232S/04729W 6214S/04836W 6148S/04929W 6116S/05037W 6115S/05148W hasta 6129S/05305W. Predomina sobre toda el área aguas libres con una gran densidad de témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva, no se descarta la presencia de cintas aisladas, formados por contracciones de 1-3/10 y sectores de 4-6/10 de hielo joven y nuevo.
Ver carta de hielo de Zona 1. Pasaje DrakeLa anterior información se basa en imágenes de satélite de diferentes resoluciones y fechas. Sintetizan las condiciones generales de hielo marino y témpanos superiores a 10 MN para el periodo. Las condiciones descriptas pueden variar en oportunidad de las observaciones glaciológicas y en función de clima imperante.
Zona 2. Islas Orcadas del Sur y adyacencias
Al norte de la Isla Coronación y la Isla Laurie, se observan contracciones de 1-3/10 y sectores de 4-6/10 de hielo joven y nuevo en forma de escombros y no se descarta la presencia de cintas aisladas de hielo del primer año, con gran densidad de témpanos, tempanitos y gruñones que se encuentran a la deriva.
Bahía Scotia: Aguas libres con témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva. Bahía Uruguay: 2/10 hielo del primer año con témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva. La información proveniente de las bases antárticas argentinas se realiza utilizando un radio de observación de 3 km.
Ver carta de hielo de Zona 2. Islas Orcadas del Sur y adyacenciasLos campos de hielo marino en esta zona están sujetos a variaciones de extensión, concentración y presión de campos de hielo en función de los vientos predominantes.
Zona 3. Mar de la Flota e islas Shetland del Sur
Mar de la Flota: Aguas libres con témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva. Islas Shetland del Sur: En adyacencias presenta una concentración predominante de 1-3/10 y pequeños sectores de 4-6/10 de hielo del primer año, joven y hielo nuevo en forma de cintas y escombros, además de un área de gran densidad de témpanos, tempanitos y gruñones que se encuentran a la deriva.
Caleta Potter: Aguas libres.
Ver carta de hielo de Zona 3. Mar de la Flota e islas Shetland del Sur (Parte A)Ver carta de hielo de Zona 3. Mar de la Flota e islas Shetland del Sur (Parte B)
Zona 4. Canales hasta Isla Belgrano
Oeste de la Península: Sobre costas, caletas y bahías de las Islas Brabantes, Amberes, Renaud y Belgrano, así como en el sector oeste de la península, se observan concentraciones de hielo de origen marino que oscilan de 1-3/10 hasta 9-10/10 de hielo joven, primer año y nuevo. Sobre el canal Grandidier y Gerlache se encuentran cintas de hielo nuevo y joven con concentraciones de 1-3/10 a 4-6/10 y un área con gran densidad de témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva.
Ver carta de hielo de Zona 4. Canales hasta Isla BelgranoZona 5. Bellingshausen y Bahía Margarita
En mar de Bellingshausen el campo de hielo se encuentra en 6412S/06319W continuando en 6429S/06416W 6459S/06456W 6526S/06556W 6557S/06640W 6628S/06725W 6647S/06837W 6720S/06912W 6756S/06924W 6828S/07025W 6843S/07157W 6910S/07308W 6938S/07417W 6940S/07554W 7013S/07644W 7043S/07741W 7118S/07821W 7150S/07851W 7200S/08042W 7238S/08228W 7249S/08408W 7233S/08605W 7214S/08832W 7159S/09048W 7156S/09243W 7124S/09352W 7048S/09349W 7017S/09248W 6943S/09259W 6940S/09447W hasta 6947S/09627W. Se observan concentraciones de 1-3/10 a 9-10/10 al sur de la bahía Margarita y al oeste de la Isla Alejandro, se puede observar hielo joven, del primer año y viejo, con algo de hielo nuevo en forma de cintas y escombros. El resto de la zona presenta un área de gran densidad de témpanos, tempanitos y gruñones que se encuentran a la deriva.
Base San Martín: 2/10 Hielo del primer año y nuevo con témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva. La información proveniente de las bases antárticas argentinas se realiza utilizando un radio de observación de 3 km.
Ver carta de hielo de Zona 5. Bellingshausen y Bahía MargaritaZona 6. Estrecho Antarctic y Golfo Erebus y Terror
Sobre el estrecho Antarctic predominan concentraciones de 1-3/10 de hielo nuevo, joven y algo de escombros de hielo viejo. Sobre el Golfo de Erebus y Terror presenta concentraciones de concentraciones de 1-3/10 con sectores aislados de 4-6/10 en forma de hielo del primer año, joven y nuevo en forma de cintas y escombros de algo de hielo viejo. Toda el área presenta gran densidad de témpanos, y tempanitos que se encuentran a la deriva.
Bahía Esperanza: 2/10 hielo viejo con témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva. Estrecho Antarctic: Aguas libres con témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva. La información proveniente de las bases antárticas argentinas se realiza utilizando un radio de observación de 3 km.
Ver carta de hielo de Zona 6. Estrecho Antarctic y Golfo Erebus y TerrorLos campos de hielo marino en esta zona están sujetos a variaciones de extensión, concentración y presión de campos de hielo en función de los vientos que predominen.
Zona 7. Weddell general
El borde de hielo se encuentra en 6935S/00000W continuando en 6643S/00220W 6554S/00431W 6623S/00711W 6537S/00913W 6448S/01109W 6345S/01324W 6334S/01544W 6312S/01814W 6254S/02026W 6220S/02221W 6200S/02513W 6219S/02717W 6309S/02836W 6322S/03058W 6334S/03319W 6400S/03538W 6333S/03630W 6258S/03703W 6223S/03735W 6202S/03854W 6202S/04007W 6200S/04134W 6228S/04216W 6229S/04356W 6237S/04503W 6220S/04620W 6232S/04729W 6214S/04836W 6148S/04929W 6116S/05037W 6115S/05148W 6129S/05305W 6159S/05326W 6236S/05236W 6329S/05225W 6340S/05323W 6348S/05439W 6357S/05548W 6330S/05639W 6304S/05724W 6315S/05833W 6336S/05936W 6339S/06052W 6354S/06159W hasta 6412S/06319W. Predomina un campo compacto de hielo de origen marino con concentraciones de 7-8/10 y 9-10/10 de hielo del primer año y viejo. El borde marginal presenta concentraciones que van de 1-3/10 a 4-6/10 del primer año con cintas de hielo joven y nuevo. Así mismo toda la zona presenta gran densidad de témpanos, tempanitos y gruñones que se encuentran a la deriva.
Ver carta de hielo de Zona 7. Weddell generalZona 8. Weddell NW
(Desde Isla Cerro Nevado hasta Península de Jason)
Se puede observar una concentración predominante de 9-10/10 de hielo de origen marino, con sectores de 1-3/10 hasta 7-8/10, predominando hielo del primer año con sectores de hielo viejo y joven. Además de témpanos, tempanitos y gruñones que se encuentran a la deriva.
Ver carta de hielo de Zona 8. Weddell NWZona 9. Weddell Sur.
(Base Halley hasta Isla Berkner).
Toda la zona presenta una concentración predominante de 9-10/10 del primer año y viejo. Toda la zona presenta una gran densidad de témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva.
Base Belgrano II: 10/10 hielo viejo con témpanos, tempanitos y gruñones a la deriva. La información proveniente de las bases antárticas argentinas se realiza utilizando un radio de observación de 3 km.
Ver carta de hielo de Zona 9. Weddell Sur.Posición del Borde de Hielo
Borde de Hielo marino actualizado del 28 de Abril del 2025 entre 00W-131W
NOTA:
La información precedente está basada en imágenes satelitales de diferentes resoluciones y fechas, como así también en análisis de terceros. Sintetiza las condiciones generales de hielo marino y témpanos mayores a 10 MN para la semana indicada en el subtítulo, por lo que las condiciones descriptas pueden variar en oportunidad de observaciones visuales en el lugar y en función de cambios de la situación meteorológica imperante.