Seminario Latinoamericano de Ayudas a la Navegación 22/5/2025 | Desde el 21 de mayo, se está llevando a cabo el Segundo Seminario Latinoamericano de Ayudas a la Navegación , con la participación de expertos, autoridades y profesionales del ámbito marítimo. Compartir en redes sociales La organización está a cargo de la Academia Mundial de la Organización Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima (IALA WWA), el Servicio de Hidrografía Naval de la República Argentina y la Academia Hidrovía de Capacitación en Ayudas a la Navegación. En esta oportunidad, se abordan temas de relevancia técnica y estratégica, especialmente aquellos relacionados con los comités técnicos de IALA, como la gestión de ayudas a la navegación, la ingeniería y sostenibilidad de las ayudas, y las tecnologías digitales aplicadas a la labor marítima. Durante los tres días de trabajo (21, 22 y 23 de mayo), los participantes interactúan con miembros de IALA para conocer los proyectos y esfuerzos en curso a nivel mundial que buscan mejorar las ayudas a la navegación, compartir experiencias y reflexionar sobre los desafíos y avances tecnológicos que enfrenta la región. Durante la apertura del seminario, el Director del Servicio de Hidrografía Naval, Contraalmirante Hernán Jorge Montero, destacó: "Nos sentimos muy orgullosos de ser parte de esta comunidad global y de poder compartir con ustedes el compromiso de mejorar continuamente los estándares que garantizan un tráfico seguro y sustentable en nuestras vías de navegación. Este seminario es un ejemplo claro de cómo el trabajo conjunto y la cooperación entre naciones pueden lograr resultados significativos en términos de seguridad, desarrollo y sostenibilidad. Aprovechamos este espacio para reafirmar la importancia de las ayudas a la navegación, no solo como una herramienta esencial para la seguridad de la navegación, sino también como un medio para preservar nuestro entorno marítimo y fluvial. El carácter técnico y científico de las tareas del SHN exige una constante actualización de equipamiento, procedimientos y procesos, alineados con los nuevos estándares internacionales. Así, se trabaja día a día para ofrecer un servicio público de seguridad náutica más eficiente, conscientes de que el conocimiento profundo de los espacios marítimos de Argentina—como país bicontinental y bioceánico—es esencial para su defensa, desarrollo y proyección”. Además, el Director del SHN aprovechó la oportunidad para agradecer al Centro Argentino de Ingenieros y a la Escuela Nacional de Náutica por facilitar las instalaciones para la realización del evento, así como a los organizadores por su esfuerzo y a todos los participantes por su compromiso. El seminario cuenta con la participación de autoridades de IALA, del Servicio de Iluminación y Balizamiento de la Armada de Uruguay, del Centro de Ayudas a la Navegación de Brasil, de la Agregaduría Naval a la Embajada del Perú en Argentina, Personal del Instituto Oceanográfico y Antártico de la Armada de Ecuador, de la Dirección General del Territorio Marítimo y de la Marina Mercante de Chile, de la Dirección General Marítima de Colombia, de la Prefectura Naval Argentina y representantes del Consorcio de Gestión del Puerto de Bahía Blanca, Consorcio de Gestión del Puerto de La Plata, Ente Administrador del Puerto de Santa Fe, la Comisión Administradora del Río de la Plata, la Comisión Administradora del Río Uruguay y miembros de empresas prestadoras de servicios de ayudas a la navegación de España, Colombia, Brasil, Guatemala, Australia, China y Argentina, además de miembros de la Academia Hidrovía. La Asociación Internacional de Ayudas a la Navegación Marítima y Autoridades de Faros (IALA), fundada el 1 de julio de 1957, tiene como propósito fomentar el movimiento seguro y eficiente de los buques, mediante la mejora y armonización de las ayudas a la navegación marítima a nivel mundial, promoviendo estándares que refuercen la seguridad en el tráfico marítimo. Este seminario continúa consolidando la cooperación internacional y el desarrollo de soluciones estratégicas para la seguridad marítima en la región. VER MÁS NOTICIAS